Información de indexación

Sistema de Actividades dirigido a profesores de educación media superior para potenciar la prevención de enfermedades periodontales. Jovellanos 2022


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Sistema de Actividades dirigido a profesores de educación media superior para potenciar la prevención de enfermedades periodontales. Jovellanos 2022
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Elienay Boitel González ; Clínica Estomatológica Jovellanos; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Para garantizar el mejoramiento del estado de salud bucal de la población se encuentran los servicios estomatológicos. En Cuba y a nivel mundial persisten insuficiencias que demuestran la prevalencia y aumento de enfermedades periodontales, por lo cual, es indispensable diseñar estrategias preventivas y de intervención para que se logre su efectividad. La investigación se preocupó en responder ¿Cómo potenciar la preparación de profesores de Educación Media Superior en la prevención de las enfermedades periodontales?; problema científico que se investigó y que desde las ciencias de la Educación Médica se encuentran sus fundamentos. La autora se propuso como objetivo elaborar un Sistema de Actividades de Capacitación para potenciar la preparación de los profesores de la Educación Media Superior en la prevención de las enfermedades periodontales. La investigación se desarrolló en tres centros de la Educación Media Superior, integrados por la ESBU “Revolución de Octubre”, el IPU: “Pedro Pablo Rivera Cue” y el IP: “Victoria de Viet-Nam” del municipio Jovellanos, en el periodo comprendido entre 2021y 2022. El Sistema de Actividades constituye una herramienta y puede ser utilizado por los profesores para fundamentar su quehacer práctico y científico. Los resultados de la aplicación del criterio de especialistas, acreditan el valor social, la pertinencia, la aplicabilidad y factibilidad. La propuesta propiciará un acercamiento práctico a un tema abordado; pero no resuelto y reforzará la colaboración entre el Ministerio de Educación y el Sistema de Salud Pública de Cuba. 

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2023-02-07
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero Trabajo
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://generaeinnova2023.sld.cu/index.php/GeneraInnova2023/2023/paper/view/29
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Genera e Innova 2023. Tercer Taller Virtual Nacional de Generalización.; Tercer Taller Virtual Nacional de Generalización
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio generainnova2023